lunes, 5 de diciembre de 2011

Tecnológica Para La Fotopolimerización



Una nueva e innovadora propuesta tecnológica para la fotopolimerización de materiales dentales: luz emitida por diodos (LED).

La nueva tecnología LED no presenta foco alguno, por el contrario, presenta diodos simétricamente ordenados que emiten una luz azul (440-490 nm) permitiendo activar a la canforquinona y producir la polimerización del material.

Introducción

Hace más de 33 años que la fotopolimerización fue introducida para las resinas compuestas. Las primeras unidades de fotocurado fueron con luz ultravioleta y fueron sacadas del mercado por presentar problemas de biocompatibilidad, posteriormente fueron reemplazados por las fuentes de luz visible (400-500 nm), lámparas de luz hálogena. Las unidades de polimerización de luz hálogena presentan un foco constituido por un filamento de cuarzo-tungsteno, el cual emite una luz blanca y que gracias a la presencia de un filtro solo permite dejar pasar al conductor luz azul, la cual activirá al fotoiniciador (canforquinona) para permitir la polimerización del material. La nueva tecnología LED no presenta foco alguno, por el contrario, presenta diodos simétricamente ordenados que emiten una luz azul (440-490 nm) permitiendo activar a la canforquinona y producir la polimerización del material. Este proceso se realiza sin necesidad de filtro alguno y solo con corriente eléctrica como fuente de energía. Algunas de estas nuevas unidades de curado permiten al operador la posibilidad de utilizar el procedimiento convencional de fotopolimerización así como la fotopolimerización exponencial, vale decir, de inicio “suave” los primeros 12 segundos y luego incrementar la intensidad. Esta tecnológia LED, permite entre otras ventajas, la no generación de calor que presentan las lámparas halógenas, de allí que no presenten unidades refrigerantes como ventiladores que sí presentan estas últimas.
Beneficios y retrocesos de la tecnología LED.

· La microelectrónica permite fabricar dispositivos más pequeños.
· Debido a su espectro de emisión angosto, la Lámpara de Fotopolimerización sólo puede polimerizar materiales con una absorción máxima entre 440 y 490 nm (camforoquinona como foto iniciador).
· No hay necesidad de sistemas de filtros.
· La alta eficiencia conlleva al desarrollo de baja temperatura (no se requiere de un ventilador). Consumo bajo de energía (es posible la operación con batería).
· La estructura puede ser completamente desinfectada al parecer y no requerir de hendiduras de ventilación.
· Larga vida de servicio de los LEDs.

Comportamiento mecánico de los materiales fotocurados con esta tecnología.

Hasta la fecha se han realizado investigaciones independientes que permiten aseverar que propiedades mecánicas como la dureza del material  profundidad de polimerización de la resina compuesta , el grado de conversión de los monómeros libres del material, su tensión flexural, módulo de elasticidad de las resinas compuestas , así como estudios de resinas evaluando la filtración marginal  usando la tecnología LED, así como una disminución en la liberación de calor  en estas unidades permitendo a la fecha que la tecnología LED brinde una aparente garantía y seguridad para poder utilizarla en la práctica clínica.

Contraindicaciones.

1.- Pacientes u operadores que tengan marcapasos y a quien se le ha aconsejado tener sumo cuidado en el empleo de aparatos eléctricos pequeños. 2.- Pacientes con reacciones fotobiológicas (urticaria solaris o protoporfiria eritropoyética) o que estan siendo tratados con medicamentos fotosensibilizantes (incluyendo 8 metoxipsoral o dimetilclorotetraciclina).

No hay comentarios:

Publicar un comentario