lunes, 5 de diciembre de 2011

Tecnológica Para La Fotopolimerización



Una nueva e innovadora propuesta tecnológica para la fotopolimerización de materiales dentales: luz emitida por diodos (LED).

La nueva tecnología LED no presenta foco alguno, por el contrario, presenta diodos simétricamente ordenados que emiten una luz azul (440-490 nm) permitiendo activar a la canforquinona y producir la polimerización del material.

Introducción

Hace más de 33 años que la fotopolimerización fue introducida para las resinas compuestas. Las primeras unidades de fotocurado fueron con luz ultravioleta y fueron sacadas del mercado por presentar problemas de biocompatibilidad, posteriormente fueron reemplazados por las fuentes de luz visible (400-500 nm), lámparas de luz hálogena. Las unidades de polimerización de luz hálogena presentan un foco constituido por un filamento de cuarzo-tungsteno, el cual emite una luz blanca y que gracias a la presencia de un filtro solo permite dejar pasar al conductor luz azul, la cual activirá al fotoiniciador (canforquinona) para permitir la polimerización del material. La nueva tecnología LED no presenta foco alguno, por el contrario, presenta diodos simétricamente ordenados que emiten una luz azul (440-490 nm) permitiendo activar a la canforquinona y producir la polimerización del material. Este proceso se realiza sin necesidad de filtro alguno y solo con corriente eléctrica como fuente de energía. Algunas de estas nuevas unidades de curado permiten al operador la posibilidad de utilizar el procedimiento convencional de fotopolimerización así como la fotopolimerización exponencial, vale decir, de inicio “suave” los primeros 12 segundos y luego incrementar la intensidad. Esta tecnológia LED, permite entre otras ventajas, la no generación de calor que presentan las lámparas halógenas, de allí que no presenten unidades refrigerantes como ventiladores que sí presentan estas últimas.
Beneficios y retrocesos de la tecnología LED.

· La microelectrónica permite fabricar dispositivos más pequeños.
· Debido a su espectro de emisión angosto, la Lámpara de Fotopolimerización sólo puede polimerizar materiales con una absorción máxima entre 440 y 490 nm (camforoquinona como foto iniciador).
· No hay necesidad de sistemas de filtros.
· La alta eficiencia conlleva al desarrollo de baja temperatura (no se requiere de un ventilador). Consumo bajo de energía (es posible la operación con batería).
· La estructura puede ser completamente desinfectada al parecer y no requerir de hendiduras de ventilación.
· Larga vida de servicio de los LEDs.

Comportamiento mecánico de los materiales fotocurados con esta tecnología.

Hasta la fecha se han realizado investigaciones independientes que permiten aseverar que propiedades mecánicas como la dureza del material  profundidad de polimerización de la resina compuesta , el grado de conversión de los monómeros libres del material, su tensión flexural, módulo de elasticidad de las resinas compuestas , así como estudios de resinas evaluando la filtración marginal  usando la tecnología LED, así como una disminución en la liberación de calor  en estas unidades permitendo a la fecha que la tecnología LED brinde una aparente garantía y seguridad para poder utilizarla en la práctica clínica.

Contraindicaciones.

1.- Pacientes u operadores que tengan marcapasos y a quien se le ha aconsejado tener sumo cuidado en el empleo de aparatos eléctricos pequeños. 2.- Pacientes con reacciones fotobiológicas (urticaria solaris o protoporfiria eritropoyética) o que estan siendo tratados con medicamentos fotosensibilizantes (incluyendo 8 metoxipsoral o dimetilclorotetraciclina).

sábado, 3 de diciembre de 2011

CAD CAM

La tecnología CAD CAM se ha utilizado universalmente para la fabricación de estructuras de una manera estandarizada y robotizada. CAD CAM quiere decir diseño asistido  por computador y fabricado por computador.  


Mediante la tecnología CAD CAM podemos fabricar coronas, prótesis fijas en materiales estéticos sin metal.  Esta tecnología consta de tres procesos: primero un proceso de escaneo del diente preparado ya sea por medio de un láser o por medio de contacto físico,  segundo un diseño de la restauración por medio de un software, y tercero un fresado robotizado de la restauración.  Todo este proceso al ser realizado de manera computarizada es un proceso altamente preciso, estandarizado y muy rápido.  Mediante esta tecnología es posible realizar coronas de un día para otro estandarizadamente.   
Entre las indicaciones de esta tecnología en odontología están la fabricación de coronas, prótesis, carillas o láminas e incrustaciones.  Estas restauraciones pueden realizarse en porcelana o cerámica sin metal y con las últimas versiones pueden realizarse prótesis hasta de 6 dientes unidos.  Otra indicación es la de fabricar estructuras altamente precisas para los pacientes que han sido rehabilitados con implantes.   


Láser dental

El láser dental es un rayo de luz altamente enfocado que literalmente vaporiza el tejido infectado. Viaja a través de fibra óptica. El odontólogo utiliza una pieza de mano parecida a la convencional (pero sin fresa), que dirige hacia la caries.

La acción del láser es selectiva y puntual. Tiene la capacidad de distinguir entre el tejido infectado y el tejido sano, lo que lo convierte en un mecanismo que permite preservar la mayor parte del diente, generando al mismo tiempo un efecto de alta desinfección en la zona donde se lo aplica.

Esta revolucionaria tecnología permite la eliminación del torno para el tratamiento de las caries, evitando los molestos ruidos, vibraciones, dolor, anestesia, pinchazos y permitiendo restauraciones estéticas mucho más duraderas.


 Sus usos en Odontología

El láser tiene múltiples usos en el campo de la Odontología: se utiliza en cirugías de tejidos blandos, en tratamientos analgésicos, terapéuticos, antiinflamatorios, regenerativos y cicatrizantes.



Conceptos clave

INFORMATICA DENTAL: Es la aplicación de computadores y tecnologías de la información para mejorar la práctica clínica, investigación y administración.

INFORMATICA EN ODONTOLOGIA: Es el campo del saber que estudia la aplicación de las ciencias de la información y las tecnologías computacionales al servicio de la educación, la investigación y la práctica clínica odontológica.

La odontología

La odontología o estomatología es una rama de las ciencias de la salud que se encarga del diagnostico, tratamiento y prevencion de las enfermedades del aparato estomatognatico (que incluye los dientes, las encias, la lengua, el paladar, la mucosa oral, las glandulas salivales y otras estructuras anatómicas implicadas, como los labios, las amígdalas, la orofaringe y la articulación temporomandibular).
El término estomatología deriva del griego (estoma), que en español significa boca o cavidad oral. El término odontólogo también deriva del griego odont(o) , que en español significa diente, y dentista proviene del latín dent(em), que en español significa diente. Así, podemos definir al odontólogo o dentista como medico de la cavidad oral o aparato estomatognático.

Importancia de la informatica en la odontologia

Introduccion
El uso de las aplicaciones informáticas para reunir datos y manejar la información clínica,  es como se define la informática médica.  Siendo la odontología una de las ramas de las ciencias médicas o de la salud que más utiliza aparatos tecnológicos para llevar a cabo los trabajos,  es muy importante destacar los aportes que ha hecho la informática a la odontología,  tema a tratar en el presente documento.

El objetivo principal de la informática es el de la creación e innovación de equipos tecnológicos.  En el área de la odontología se refleja con mayor realce estos objetivos,  ya que,  el computador lo encontramos en toda nuestra vida laboral,  en la odontología  ayuda almacenando los datos de los pacientes y las maquinas que se utilizan existen gracias a los increíbles inventos que se han realizado.